Tutorial Yoast SEO 2020

Yoast SEO para WordPress es uno de los plugins más populares para optimizar el posicionamiento SEO de una web, ya seas un aficionado o un experto del marketing digital seguramente ya lo conozcas o hayas oído hablar de él. Debido a su popularidad vamos a resumir en este tutorial yoast seo como configurarlo y usarlo para aprovechar al máximo sus posibilidades.

¿Que es Yoast SEO?

Yoast SEO es un plugin que nos ayudará de forma sencilla a realizar los ajustes necesarios para optimizar el posicionamiento de nuestra web. Nos indica los errores y las oportunidades de mejora que tenemos para optimizar nuestro contenido en buscadores como Google.

Instalar plugin Yoast SEO para WordPress

En primer lugar vamos a instalar el plugin en el panel de administración de WordPress, para ello debemos ir a Plugins>Añadir nuevo. A continuación buscamos el plugin, lo instalamaos y pulsamos en “Activar” para que aparezca el menú de Yoast SEO en el panel de administración.

tutorial yoast seo

Configurar ajustes Yoast SEO 2020

Una vez instalado aparecerá una nueva opción en el panel lateral llamada SEO.

 

Si clicamos en esa opción se nos desplegará las distintas secciones del Yoast SEO que vamos a configurar.

General

En este apartado encontramos tres secciones, escritorio, características y webmaster tools.

Escritorio

En esta parte Yoast SEO nos indica distintos problemas y avisos que pueden afectar a nuestro posicionamiento.

Características

Aquí podemos encontrar ajustes que nos ofrece el plugin para mejorar nuestro SEO, vamos a ver a continuación para que sirve cada una de ellas, lo más recomendable es activar todas las opciones.

 

Análisis SEO

Si marcamos la primera opción como activo, el plugin nos mostrará sugerencias para mejorar el posicionamiento de los textos de las entradas y páginas teniendo en cuenta la palabra clave elegida para cada una.

Esta opción resulta muy útil ya que nos ayudará a optimizar el contenido de nuestra web avisándonos de aquellos elementos que nos faltan o que podríamos mejorar.

Yoast llevará un recuento de cuantas veces hemos utilizado la palabra clave en el texto, si aparece en la descripción y en el título, si se incluye dentro de la URL, si se encuentra al inicio del primer párrafo, etc.

Análisis de legibilidad

El análisis de legibilidad nos ofrece una serie de sugerencias enfocadas a mejorar la estructura y el estilo de los textos de nuestra web. Si lo activamos Yoast nos ofrecerá sugerencias para optimizar nuestro contenido enfocado a mejorar la experiencia de un usuario que entra a nuestra web.

Contenido Esencial

La opción de contenido esencial nos permitirá filtrar y marcar el contenido más esencial de nuestra web. Nos sirve para indicar los artículos más importantes de nuestra web y poder incluirlos en una lista en la descripción general de la publicación.

Contador de enlaces en textos

Si marcamos como activa la opción de contador de enlaces en textos podremos ver desde la página de de gestión de entradas cuantos enlaces internos apuntan hacia cada post, de esta forma podremos optimizar mejor la distribución del linkjuice de nuestra web y encontrar fácilmente aquellos artículos que no reciben ningún enlace.

Mapas del sitio xml

Esta es una de las mejores opciones que incluye el plugin ya que permite obtener de forma sencilla un sitemap o mapa del sitio, un archivo en el que se encuentran todas las url de nuestro sitio, que queremos que los buscadores indexen.

Cada vez que realicemos una modificación de la configuración o de las páginas y entradas Yoast SEO modificará de forma automática nuestro sitemap.

Tutorial Yoast SEO

Lo único que tenemos que hacer es clicar encima del símbolo de interrogación y se nos desplegará la opción de ver el mapa del sitio XML. Si pinchamos encima se nos abrirá la dirección de nuestro sitemap, la url será algo así “www.tusitioweb.com/sitemap_index.xml”.

A continuación debemos ir a la sección de Sitemaps de nuestro Search console y añadir la url.

 

De esta forma, facilitaremos a Google el proceso de indexar el contenido y las páginas de nuestra web.

Integración con Ryte

Ryte es una herramienta que sirve para controlar, analizar y auditar el SEO de nuestro sitio. Activando esta opción Ryte comprobará a diario si tu web está indexada en los motores de búsqueda y Yoast SEO nos avisará cuando no sea así.

Menú de la barra de administración

Si habilitamos esta opción se mostrará en la parte superior un menú de administración que contiene enlaces útiles de herramientas de terceros con las que analizar nuestras páginas y ver fácilmente si tienes nuevos avisos.

Seguridad: sin ajustes avanzados para los autores

Si activamos esta opción solo los editores y administradores de tu web podrán realizar cambios como eliminar entradas de los resultados de búsqueda o cambiar los canonical. Si la marcamos como desactivada los autores también podrán realizar estos cambios.

Webmaster Tools

En esta sección podemos introducir los códigos de verificación de Baidu, Bing, Google o Yandex en caso de disponer de ellos para sincronizar Yoast SEO con las distintas herramientas para webmasters. En caso de tener el sitio ya verificado, no es necesario ajustar estas opciones.

Apariencia en el buscador

En este apartado podremos configurar como queremos que se muestren nuestras páginas en los resultados de búsqueda.

General

En esta sección podemos especificar que símbolo queremos utilizar como separador de título de una publicación y el nombre del sitio.

Además permite definir si la web representa a una organización o a una persona, tan solo tendremos que elegir la opción correspondiente e introducir el nombre y el logotipo del sitio.

 

Tipos de contenido

Esta sección es muy importante ya que nos permite especificar cual debería ser la apariencia en el buscador de nuestro contenido e indicar aquello que queremos que se muestre o no en los resultados de búsqueda y cual debería ser su descripción por defecto.

Una correcta configuración de este apartado nos ayudará a mejorar nuestro posicionamiento evitando que se indexe o se muestre en los buscadores contenido que no nos interesa mostrar.

 

Por defecto se mostrarán las entradas y las páginas, aunque puede que aparezcan más contenidos personalizados como proyectos dependiendo del contenido que haya en nuestra web.

Lo más importante es habilitar que se muestren las entradas y las páginas en los resultados de búsqueda para que se indexe nuestro contenido y mostrar la Yoast SEO caja meta para que podamos editar los ajustes de cada contenido.

En cuanto a los títulos seo y la meta-description lo recomendable es que tan solo dejemos el “Título”  para que Yoast automáticamente coja el título que hayamos puesto a nuestras entradas y páginas y lo utilice como título seo y no rellenar la meta-description ya que esta debe ser totalmente personalizada para cada contenido y podremos modificarla posteriormente en la caja meta de Yoast SEO que encontraremos cuando estemos editando una página o entrada.

Medios

Cuando subimos una imagen o un video a nuestro wordpress se crea automáticamente una URL de adjunto para cada archivo. Estas páginas no son beneficiosas para el seo porque carecen de contenido, tan solo contiene el elemento que hayamos subido y el título de este.

Lo más recomendable siempre es marcar esta opción como “Sí” para que evitar posibles problemas de posicionamiento.

 

Taxonomías

En esta sección podemos configurar de forma predeterminada si queremos que se muestren las categorías y etiquetas en los resultados de búsqueda, además de poder definir su título SEO y su meta-description.

Normalmente es recomendable establecer que no se muestren en los resultados de búsqueda, ya que si las marcamos como “Si” nos generará contenido que no queremos que se indexe y a no ser que tengamos pensado optimizar las categorías y las etiquetas es mejor dejarlas en “No”, pero eso ya depende de ti.

 

Otra opción interesante que encontramos en esta sección es la de eliminar el prefijo “/category/” de las url de las categorías, lo que resulta útil para establecer URL más amigables para el usuario, si no quieres que se incluya ese prefijo debemos seleccionar “Quitar”

 

Archivos

Dentro de este apartado podemos modificar los archivos de autor o por fechas. Los archivos son páginas de listado de las entradas que pueden generar contenido duplicado y eso es negativo para el SEO, por lo que es recomendable dejar los archivos inactivos

 

Además, también podemos modificar la apariencia de páginas especiales como las páginas de error 404, aunque desde aquí tan solo podemos modificar su título y no es una opción que deba preocuparnos.

Migas de pan

Las migas de pan o “breadcrumbs” muestran la ruta que lleva a un contenido específico de una web desde la página de inicio. Por ejemplo, si entramos en la sección de móviles y smartphones de Ebay encontraremos las migas de pan debajo del logotipo indicándonos la ruta para llegar hasta esa sección.

Dependiendo del tamaño y la estructura de la web, el nivel de directorios y subdirectorios, puede ser aconsejable activarlas, ya que es una forma de facilitar al usuario la navegación e indicarle a los buscadores como Google la estructura del sitio por lo que es beneficioso para el SEO.

RSS

Esta opción sirve para añadir automáticamente contenido a tu RSS. Trata de añadir enlaces hacia las entradas de tu web para que en el caso de que alguien intente plagiarte el contenido también incluya automáticamente esos enlaces hacia tu web y así los motores de búsqueda puedan identificarte a ti como la fuente original del contenido.

Search Console

Esta sección ya no tiene ninguna utilidad, servía anteriormente para sincronizar Search Console con Yoast SEO, pero Google eliminó la API de errores de rastreo por lo que ya no es posible mostrar esa información, así que no debemos preocuparnos de configurar este apartado.

Social

Cuentas

En caso de contar con redes sociales podemos introducir la dirección en esta sección para facilitar a los motores de búsqueda conocer cuales son los perfiles sociales de la web.

Facebook

En esta pestaña podemos activar los metadatos Open Graph para Facebook. Esto sirve para que cuando compartamos contenido en Facebook de nuestra web, se comparta exactamente el contenido que se encuentra en nuestra web (Por ejemplo la imagen de un artículo, su título o la descripción) Si no activamos esta opción, podría darse el caso de que compartamos una entrada en Facebook y no se muestre tal como se encuentra en nuestra web, por lo que lo más recomendable es dejarla como activa.

 

Twitter

Al igual que en el caso anterior es recomendable dejar como activos los metadatos Open Graph para Twitter.

Pinterest

En el caso de compartir contenido en Pinterest tan solo tendremos que añadir el código de verificación de Pinterest para que Yoast SEO añada automáticamente los respectivos Open Graph.

Herramientas

Dentro de herramientas podemos encontrar tres secciones, la más importante es la de editor de archivos que veremos a continuación.

Importar y exportar

Esta sección sirve para importar o exportar los ajustes que hayamos definido en Yoast SEO. En caso de que contemos con unos ajustes ya guardados podremos importarlos aquí y también exportar los ajustes que ya tengamos configurados.

Editor de archivos

En esta sección podremos crear y configurar los archivos robots.txt y htacces de nuestra web.

El archivo robots.txt sirve para indicar a los buscadores aquellos directorios o contenidos a los que no queremos que accedan porque no nos interesa que se indexen. De forma predeterminada Yoast nos crea un archivo robots.txt como el de la imagen.

tutorial yoast seo

En cuanto al htacces, es un archivo que nos sirve para definir las directivas de configuración de nuestra web, es un archivo muy importante y recomendamos que no lo modifiques a no ser que estés seguro de lo que estás haciendo ya que una mala configuración podría resultar muy negativa para una web.

Editor masivo

Como su propio nombre indica, esta herramienta nos permite modificar de forma masiva el título y las descripciones de todas nuestras páginas y artículos. Normalmente es una función que no vamos a usar ya que lo mejor para optimizar nuestra web es que cada página cuente con un título y una descripción únicos.

Yoast meta-box

Este es uno de los apartados más funcionales del plugin, sirve para analizar el contenido de una entrada o página y comprobar su nivel de calidad, legibilidad y  configurar como será su apariencia en Google y redes sociales. Yoast nos indicará problemas e indicaciones para mejorar el posicionamiento de nuestros artículos y páginas. Esta caja meta la encontraremos debajo del editor de WordPress cuando estemos editando una página o entrada.

Encontramos cuatro secciones: (1) SEO, (2) Legibilidad, (3) Social y (4) Avanzado

SEO

En este apartado lo primero que tenemos que hacer es establecer la frase clave objetivo a la que queremos atacar, es decir, el término o frase por el que queremos aparecer en Google cuando un usuario realice una búsqueda para que Yoast nos de recomendaciones (Por ejemplo, para este artículo la frase clave elegida es “tutorial yoast seo” porque la intención es que este post se muestre en Google cuando alguien busca tutorial yoast seo).

A continuación tenemos la opción para editar el Snippet (El snippet es como se muestra nuestra página en los resultados de búsqueda de Google, es un pequeño fragmento formado por el Slug, el título y una pequeña descripción) y configurar como queremos que aparezca nuestro resultado en los buscadores. Para editarlo solo tenemos que clicar encima de “Edit Snippet” y se nos desplegará el editor.

tutorial yoast seo

El SEO title será el título que se muestre de nuestra página, el slug es la dirección URL y la Meta description es la pequeña descripción que aparecera en los resultados de búsqueda.

Lo ideal es escoger un título y una Meta description que llamen la atención del usuario y que describan perfectamente el contenido que va a encontrarse al entrar en nuestro resultado.

Análisis SEO

Dentro de este apartado se mostrarán problemas y oportunidades de mejora que Yoast SEO considera que pueden servirnos para mejorar nuestro posicionamiento, sin embargo no debemos tomarlas todas al pie de la letra ni pensar que por seguir todas estas indicaciones nuestro SEO va a ser mejor ya que existen multitud de factores que afectan al posicionamiento que este plugin no tiene en cuenta y el hecho de que nos marque un artículo en verde, naranja o rojo para el seo y la legibilidad no influye en que posicione mejor, tan solo son recomendaciones que en algunos caso pueden ayudarnos.

Legibilidad

El análisis de legibilidad trata de comprobar la dificultad de un texto para ser comprendido por los usuarios, tiene en cuenta la longitud de las frases y párrafos, la distribución de los subtítulos, el uso de la voz pasiva,etc. Al igual que en el caso anterior, son indicaciones que pueden ser beneficiosas pero no significa que nuestro texto vaya a posicionar mejor por seguirlas a rajatabla, por lo que no tenemos que preocuparnos en exceso de que el indicador de legibilidad sea verde, rojo o naranja , lo importante es que sea un buen artículo que aporte información útil y responda a la intención de búsqueda del usuario.

Social

Dentro de esta sección podemos configurar como queremos que se muestre nuestra publicación al compartirla en Facebook.

Podemos introducir un título y una descripción personalizadas para que se muestre al compartir nuestro contenido en redes sociales además de elegir la imagen que se visualizará en la publicación.

Avanzado

En la sección avanzado podemos configurar tres opciones que son de gran utilidad. La primera opción nos permite especificar si queremos que una entrada o página se muestre en los resultados de búsqueda, es decir, si queremos que esté en “index” o “no index”.

Esto sirve para indicarle a los buscadores como Google que indexe y muestre la página cuando un usuario realiza una búsqueda en internet o si por el contrario no queremos que esa página se muestre en los resultados. Normalmente vamos a marcar que si se muestren en los resultados como se muestra en la imagen, a no ser que sea una página que no nos interesa que se muestre en Google como por ejemplo la página de política de privacidad.

A continuación podemos especificar si queremos que los motores de búsqueda sigan enlaces en la página o no, esto sirve para especificar que los enlaces salientes de la página sean “follow” o “no follow”. Normalmente la dejaremos marcada como sí, a no ser que en la página se incluyan enlaces a otras web en las que no confiemos o dichos enlaces sean de pago.

Meta robots avanzado

Este apartado sirve para especificar los ajustes meta para la página o entrada que estemos editando, normalmente lo dejaremos tal como viene de forma predeterminada.

URL canónica

Aquí podemos seleccionar la versión canónica de la página, en caso de que contemos con páginas o entradas a las que se pueda acceder a través de varias URL distintas o si tenemos páginas con un contenido similar Google las podría considerar como versiones duplicadas de la misma página por lo que si queremos indicarle a los buscadores cual es la versión más importante para nosotros y que queremos que se muestre en los resultados de búsqueda podemos indicarlo en este apartado.