Qué son los errores 404 y cómo solucionarlos para SEO

¿Qué es un error 404?

Un error 404 es un código http que indica que una página solicitada no se encuentra en el servidor, 

Un error 404 ocurre cuando se intenta acceder a una página web que no existe o no puede encontrarse en el servidor. Es el mensaje que indica que la URL solicitada no está disponible, ya sea porque fue eliminada, la dirección es incorrecta o la página nunca existió.

Esto puede afectar negativamente al SEO de una web especialmente cuando existen enlaces internos que apuntan a estas páginas inexistentes.

Tener enlaces internos que apuntan a páginas que devuelven un error 404 dentro de tu sitio web es problemático tanto para la experiencia del usuario como para el posicionamiento SEO en buscadores. Estos enlaces generan frustración en los visitantes y confusión para los bots de rastreo, ya que no pueden acceder al contenido esperado.

Si Google ya ha rastreado una URL que devuelve un error 404, los bots continuarán intentando acceder a esa página durante un tiempo para confirmar si sigue estando ausente. Esto puede afectar la forma en que Google gestiona el rastreo de tu web.

A estas alturas ya sabes que los 404 pueden ser un factor perjudicial para el SEO, pero esto no siempre tiene por que ser así, de hecho en algunos casos es normal que haya URLs que devuelvan ese código de estado 404 y esto no sea perjudicial para el SEO, e incluso escenarios donde sea la opción recomendada.

Para entender cuando estos tipos de errores pueden ser realmente perjudiciales para el posicionamiento debemos tener en cuenta el contexto y los factores más importantes para determinar cuando un 404 es preocupante.

¿Es Negativo para el SEO que Haya URLs que Devuelven 404?

Depende del contexto. Las URLs que devuelven errores 404 pueden ser perjudiciales para el SEO si:

  • Están enlazadas internamente: Esto genera una mala experiencia para los usuarios y desperdicia el flujo de autoridad (link juice) dentro de tu web.
  • Son páginas importantes para el negocio: Si se trata de páginas que deberían existir porque generan ingresos, captan tráfico o backlinks, su ausencia puede ser un problema significativo.

Por otro lado, si las URLs 404 no están enlazadas internamente, pertenecen a páginas que ya no existen, no tienen relevancia para el negocio ni captaban tráfico ni backlinks, entonces no necesariamente son negativas para el SEO. En estos casos, permitir que esas URLs devuelvan un error 404 puede ser una opción válida e incluso recomendada, ya que ayuda a limpiar el índice de los motores de búsqueda y asegura que estos enfoquen sus recursos en páginas más importantes. Lo fundamental es evaluar caso por caso y decidir según la relevancia de la URL para tu estrategia de negocio y SEO.

 

¿Por qué se producen los 404?

Un error 404 se genera cuando eliminamos una página o cuando cambiamos las url de las páginas existentes, esto puede ocurrir tanto manualmente cuando cambiamos la url de una pagina para hacerlo más amigable o para actualizarlo con su fecha, cuando por ejemplo cambiamos la categoría de la que cuelga un producto o un artículo si ese cambio afecta a su url, etc.

Veamos algunos ejemplos que suelen provocar este tipo de errores accidentalmente para que sepamos por qué ocurren y poder evitarlos o tratarlos adecuadamente antes de que se generen los 404 y estos sean detectados por los bots rastreadores:

1. Eliminación de Páginas

Cuando eliminamos una página de nuestro sitio (como un producto descontinuado, un artículo irrelevante o contenido obsoleto) y no implementamos una redirección adecuada, la URL asociada a esa página empieza a devolver un error 404.

Ejemplo:

  • Tenías una página de un producto que ya no está disponible, decides borrarla, pero los enlaces internos o externos que apuntaban a esa URL siguen activos o Google ya la ha rastreado y realiza peticiones a la URL.

2. Cambios en las URLs de Páginas Existentes

Los errores 404 también pueden aparecer cuando se modifica la URL de una página ya publicada. Esto puede suceder de forma manual o como resultado de cambios en la configuración del sitio.

Cambios Manuales en la URL
  • Optimización SEO: A veces cambiamos las URLs para que sean más amigables, por ejemplo, eliminando caracteres innecesarios o añadiendo palabras clave.
  • Actualización de contenido: Modificamos la URL para incluir una fecha actualizada o un título renovado.

Ejemplo:

  • La URL original era https://miweb.com/blog/como-hacer-pastas y la cambias a https://miweb.com/blog/receta-de-pasta-2024.
Cambios Automáticos por Reorganización del Sitio
  • Cambio de categorías: Cuando se mueve un producto o artículo a otra categoría, su URL puede cambiar si esta incluye la jerarquía de categorías.
  • Modificaciones en la estructura de URLs: Cambiar la configuración de los permalinks (en plataformas como WordPress) puede alterar todas las URLs del sitio.

Ejemplo:

  • Antes: https://miweb.com/productos/hogar/silla-moderno
  • Después de mover la silla a otra categoría: https://miweb.com/productos/muebles/silla-moderno

3. Errores Tipográficos o Mala Configuración

  • Errores al enlazar: A veces, al crear un enlace interno o externo, se escribe una URL incorrecta.
  • Mala configuración: Durante una migración o actualización del sitio, algunas URLs pueden configurarse mal, generando errores 404.

Ejemplo:

  • Escribes https://miweb.com/prodcuto en lugar de https://miweb.com/producto.

4. Contenido Temporal

Cuando publicas contenido temporal o vinculado a campañas (como ofertas de temporada, landing pages específicas o páginas de eventos), estas URLs pueden quedar obsoletas después de un tiempo.

Ejemplo:

  • Una página de oferta https://miweb.com/oferta-navidad deja de existir tras finalizar la campaña.

 

Cómo detectar y extraer errores 404

Identificar y solucionar errores 404 es esencial para mantener la salud SEO de tu sitio web. Estos errores pueden afectar negativamente la experiencia del usuario y el posicionamiento en los motores de búsqueda. A continuación, se presentan métodos efectivos para detectar estos errores tanto a nivel de enlazado interno como externo utilizando la información disponible en nuestra web y la que Google conoce:

1. Detección de Errores 404 Internos con Screaming Frog

Screaming Frog es una herramienta que permite rastrear tu sitio web y detectar enlaces rotos que generan errores 404. Para utilizarla:

  1. Descarga e instala Screaming Frog:
    • Accede al sitio oficial de Screaming Frog y descarga la versión adecuada para tu sistema operativo.
  2. Configura y realiza el rastreo:
    • Introduce la URL de tu sitio web en la barra de búsqueda de Screaming Frog y comienza el rastreo.
  3. Identifica los errores 404:
    • Una vez finalizado el rastreo, dirígete a la pestaña «Response Codes» y filtra por «Client Error (4xx)» para visualizar las URLs que retornan un error 404.
  4. Analiza los enlaces internos rotos:
    • Selecciona una URL con error 404 y, en la parte inferior, accede a la pestaña «Inlinks» para ver las páginas internas que enlazan a esa URL.

Para más detalles sobre cómo detectar errores 404 con Screaming Frog, puedes consultar este tutorial para encontrar errores 404 enlazados internamente.

2. Detección de Errores 404 a través de Google Search Console

Google Search Console proporciona información sobre cómo Googlebot interactúa con tu web, incluyendo la detección de errores 404. Para acceder a esta información:

  1. Accede a Google Search Console:
  2. Consulta el informe de «Estadísticas de rastreo»:
    • En el menú lateral, ve a «Configuración» y luego a «Estadísticas de rastreo». Aquí encontrarás datos sobre las solicitudes de rastreo que ha realizado Googlebot, incluyendo posibles errores 404.
  3. Analiza las URLs con errores:
    • Dentro del informe, identifica las URLs que han devuelto un código de estado 404 y toma nota de ellas para su corrección.

Para más información sobre el informe «Estadísticas de rastreo», consulta la ayuda oficial de Google.

3. Identificación de Backlinks Externos a Páginas con Errores 404

Los enlaces externos que apuntan a páginas inexistentes pueden desperdiciar oportunidades de SEO. Para identificar estos enlaces:

  1. Accede al informe de «Enlaces» en Google Search Console:
    • Dentro de Search Console, en el menú lateral, selecciona «Enlaces».
  2. Revisa las «Páginas más enlazadas»:
    • En la sección «Páginas más enlazadas», identifica si alguna de las URLs listadas está generando un error 404, esto puedes hacerlo exportando las urls y utilizando el modo lista de Screaming Frog para detectar si alguna devuelve un 404. Para más información sobre como configurar el modo lista te recomiendo este tutorial para configurar el modo lista en Screaming Frog.

Cómo Solucionar los Errores 404 para el SEO

Resolver un error 404 no solo implica abordar el problema de la URL afectada, sino también tomar decisiones informadas sobre los enlaces internos que apuntan a ella. La solución más adecuada dependerá de si el contenido sigue existiendo, si tenía tráfico y su relevancia. Aquí te explico cómo actuar en cada caso.

1. Si el Contenido Sigue Existiendo pero la URL ha Cambiado

Cuando el contenido sigue disponible pero su ubicación (es decir, su URL) ha cambiado, debes garantizar que tanto los usuarios como los motores de búsqueda puedan encontrarlo fácilmente.

Qué hacer:

  1. Sustituir los enlaces internos: Actualiza todos los enlaces internos que apuntaban a la URL antigua que devuelve un 404 para que dirijan directamente a la nueva URL. Esto evita redirecciones innecesarias y mejora la navegación interna.
  2. Implementar una redirección 301: Configura una redirección permanente desde la URL antigua hacia la nueva. Esto preservará el valor SEO de la página y redirigirá correctamente el tráfico existente y las peticiones de los bots desde la url antigua a la url nueva, de forma que no se devuelvan errores 404 para las peticiones a la url antigua.

Por qué es importante: Este enfoque asegura que el contenido siga aportando valor tanto a nivel de experiencia de usuario como en términos de posicionamiento.

2. Si el Contenido Ya No Existe

En este caso, las decisiones dependerán de si la página eliminada tenía tráfico o no, y de su importancia para la estrategia del negocio.

2.1 Si la página tenía tráfico y autoridad

Cuando la página eliminada tenia clics durante un periodo de tiempo (por ejemplo una gran cantidad de clics registrados en google search console para la url durante los últimos 12 meses) o tenía backlinks valiosos, es crucial mantener su relevancia:

Opciones:

  1. Recrear la página con la misma URL que tenía: Si el contenido sigue siendo relevante, vuelve a generar la página con la misma información o actualízala para que sea más útil asegurándote de que la url de la página es la misma que tenía.
  2. Aplicar una redirección 301 a otra URL similar: Si no quieres volver a crear la página que se habia eliminado, podrías aplicar una redirección 301 hacia otra url existente que resolviera la intencionalidad de búsqueda de la url eliminada. Si optas por esta opción actualiza todos los enlaces internos que apuntaban a la URL antigua para dirigirlos a la nueva página y además configurar una redirección 301 para que la URL antigua apunte hacia la nueva página para redirigir tanto a usuarios como a motores de búsqueda.

Por qué es importante: Este enfoque no solo retiene el tráfico existente, sino que también conserva el valor de los backlinks, lo que refuerza la autoridad de tu dominio.

2.2 Si la página no tenía tráfico ni autoridad

Si la página no ha recibido clics en Google Search Console durante los últimos 12 meses (u otro periodo de tiempo razonable) ni tenía backlinks importantes ni es necesaria para el negocio, es probable que ya no sea útil por lo que a nivel SEO puedes permitir que la página devuelva un error 404. Esto indica a los motores de búsqueda que la página ya no existe, lo que eventualmente limpiará el índice provocando que la url no aparezca en los resultados de búsqueda.

Si optas por esta opción, asegúrate de eliminar todos los enlaces internos que apuntaban a la URL para evitar que los usuarios y bots se encuentren con un enlace roto.

En resumen, los errores 404 son códigos que indican la ausencia de una página en un sitio web y, aunque no siempre son perjudiciales, pueden afectar negativamente al SEO si no se gestionan adecuadamente. Especialmente problemáticos son los enlaces internos rotos o cuando afectan a páginas con tráfico o autoridad.

Detectarlos y solucionarlos mediante herramientas como Screaming Frog o Google Search Console es fundamental para mantener la salud del sitio. La solución dependerá del contexto: puede ir desde actualizar enlaces internos y aplicar redirecciones 301, hasta permitir el 404 si la página ya no aporta valor. Evaluar cada caso con criterio SEO permite minimizar impactos negativos y optimizar la experiencia de usuario y la indexación del sitio.